Los Mochis, Sinaloa.- La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) Los Mochis se suma a la iniciativa de «Diagnóstico de Necesidades de Talentos Humanos» presentada por el Consejo para el Desarrollo Económico en Sinaloa (CODESIN) en la zona norte con la finalidad de alinear la formación de capital humano con la demanda real del mercado laboral en la región.
Dulce Ruiz, Presidenta de AMMJE Los Mochis, mencionó que la iniciativa no sólo impulsará a las empresas, sino que también beneficiará a Ahome en economía y apoyará a trabajadores locales que son el sustento de las familias.
«Lo más importante es que como se está trabajando con visión a futuro, lo que queremos es que toda esa mano de obra, todo ese capital humano, sea propiamente de aquí de nuestro municipio, de nuestra región, que no solamente se busque generar economía, sino también bienestar social y bienestar económico para las familias», comentó.
Ruiz destacó que el formulario para el diagnóstico está disponible para 270 empresas con la participación de las cámaras empresariales de los municipios de la zona norte, entre ellos, algunos negocios que conforman AMMJE en la localidad.
«Ya el municipio de Ahome va a empezar a industrializarse, pero también el sector turístico está creciendo ampliamente y estamos encantados de participar en esta apertura para el diagnóstico e invitar a todas las empresas que se sumen a través de las diferentes cámaras y organismos y a todas las mujeres empresarias a quienes vamos a estar representando», comentó.
Finalmente, señaló que las empresas interesadas en llenar el formulario pueden ingresar a las páginas de las cámaras empresariales como AMMJE, COPARMEX, CANACO, CANACINTRA o CODESIN para participar y asegurar la contratación de personas especializadas en sus necesidades.
Por parte de CODESIN zona norte se resaltó que con este diagnóstico se busca cerrar la brecha entre la oferta educativa y la demanda laboral, proyectando las vacantes actuales y futuras en un horizonte de 2 a 3 años. Esto permitirá generar planes de estudio pertinentes, programas de certificación y estrategias de capacitación que respondan directamente a las necesidades de la industria.